jueves, septiembre 15, 2005



CLASES DE PIANO:



Gracias a la gente que me ha enviado mails interesados en tomar clases de piano.

Aquí publico parte del programa que voy diseñando a lo largo de mi experiencia como docente y como alumno (puesto que también sigo siendo alumno). Desde ya uno de los propósitos básicos y de las ventajas de las clases particulares es adaptar el contenido y el ritmo del programa a cada alumno. Sin embargo, vale la pena estructurar un programa que sirva de referencia tanto al alumno como al profesor. Del mismo modo saber a qué métodos y bibliografía recurrir.
Existen actualmente numerosos libros de este tipo, aunque me resultan especialmente didácticos "The Jazz Piano Book" de Mark Levine, "The Chord Scale Theory & Jazz Harmony" de Nettles & Graff y a modo de libro de cabecera "Thinking in Jazz" de Berliner. Para estudiar líneas de impro actualmente investigo los Volúmenes de Jerry Bergonzi, libros de Evans, Red Garland y Herbie Hancock.
Para nivel principiante-medio utilizo "Teoría musical y Armonía Moderna" de Enric Herrera, los cuadernillos del "Taller de Músics" están muy bien, y los primeros capítulos de "Adiestramiento elemental para músicos" de P.Hindemith, que pese a ese espantoso título ortopédico sigue siendo un ABC de los manuales de música.

Metodología general:

Normalmente la clase se dividirá en 3 partes de 25 minutos. La primera supone una mayor atención en el material teórico y en el aprendizaje "intelectual" del alumno. La 2 da en su aplicación en el teclado, descifrar partituras, ejercicios rítmicos y técnicos. Supone una mayor atención en el proceso físico-intelectual del alumno. Una tercera parte dedicada a tocar las piezas ya aprendidas, improvisar más o menos libremente sobre la estructura de la canción, prestando especial atención al desarrollo del oído.

Programa de estudios del primer y segundo cuatrimestre: (descripción parcial)

- Nivel Principiante-medio* :

1-Manuales de referencia:
A_ Teoría Musical y Armonía moderna Vol 1 de Enric Herrera. (Cap I a XIV)
B_ Adiestramiento elemental para músicos de Paul Hindemith. (Cap I al IV)

2- Aplicación en el instrumento: Pequeños preludios y fugas de Bach, invenciones a 2 voces. Ejercicios técnicos: la postura y la obtención de peso y sonido adecuados. Repertorio: 2 canciones "pop" (Imagine de J. Lennon y otra de libre elección).

3- Descripción de los modos mayor y menor. Pequeños ejercicios de composición. Introducción al pensamiento armónico por grados. Piezas: Blue Bossa y Blue moon.

4- A nivel auditivo: intervalos de la escala mayor (dentro de la 8va). Acordes de tríadas mayores y menores, escala mayor y menor natural. Reconocimiento de estilos e instrumentación en una grabación, concepto de pulso y ritmo. Ejercicios específicos de ritmo.

Síntesis: al cabo del 1 er año de estudios el alumno debería, al menos, ser capaz de comprender una partitura simple (Claves, armadura, figuras rítmicas simples, altura de las notas y alteraciones, tonalidad) e interpretarla. Comprensión general del modo mayor y menor y las funciones armónicas básicas (grados tónica, subdominantes, dominante)
Tocará al piano 2 piezas clásicas simples, 2 populares y dos Standards de jazz y sabrá reconocer a nivel auditivo el material teórico trabajado durante el año.**


*incluye alumnos sin ningún conocimiento musical.
** por supuesto el programa de estudios se readaptará a los alumnos con algún tipo de conocimiento musical previo.

Etiquetas:

jueves, septiembre 08, 2005



DATOS PERSONALES:
E-mail: bugnioctavio@gmail.com

EXPERIECIA LABORAL:

2004-2008, Barcelona:
Músico y docente.
• profesor de lenguaje musical en la escula superior de sonido Mk3 www.mk3.es
• organiza el grupo Soulmates, conciertos a consultar en esta misma página.
• escribe reseñas y reportajes como periodista free-lance
http://www.laportaclassica.com/web/terceres.php?idclas=3&id=152

Buenos Aires 2003-2004:
• pianista en el hotel Caesar Park, en dúo junto al saxofonista Gonzalo Levín.
• pianista del grupo Junglegroove Jazz y Havana Club
• Profesor de piano y de ensamble en el ITMC (Instituto de Música Contemporánea).

Amsterdam 2002-2003:
• Durante su año de estudios en Holanda participa de jam sessions y trabaja como pianista acompañando cantantes y tocando con su propio trío.

Buenos Aires 1996-2001:
• Presentaciones de piano solo en “Tobago, Cigar & Arts Café”. Colabora con la grabación del segundo CD de Cármen Baliero.
• Con su propio cuarteto se presenta todos los martes de Julio en “Tobago, Cigar & Arts Café”.
• Organiza el ciclo “Semillero” en el mismo local, encuentro de jóvenes músicos de jazz.
• Participación en la obra “Ultimo momento” de Cármen Baliero en el teatro Gral. San Martín, ciclo de música contemporánea:
http://www.rojas.uba.ar/publicaciones/cd/mp3/cb1/04-Ultimo%20momento.MP3
• Quinteto “La Fusa” , numerosas presentaciones en público, se presentan en numerosos bares de la city porteña como “El Taller” o el Centro Cultural Las Cañitas.

ESTUDIOS SUPERIORES:

2005-2008: ESMUC, área de promoción y gestión.
2003-2004: B.I.N. (Berklee International Network)
2002-2003: CVA (Conservatorium Van Amsterdam)
2001-2002: UNQUI (Universidad de Quilmes)

Primarios/Secundarios (1985-1998):
Bachiller bilingüe (castellano-francés)

IDIOMAS: castellano, francés e inglés.

Etiquetas: