EL TOP 4 DE LECTURAS TONIFICANTES
para músicos de Jazz (deprimidos y para los no tan)

Recomendados:
1- "Monk" De Laurent De Wilde. Gallimard, 1996.
El mejor libro que he leído hasta el momento sobre la vida y obra del músico. Lo interesante del asunto es que Laurent, aparte de ser un muy buen escritor, es también pianista de Jazz. Lo cual le otorga una perspectiva bastante única al libro: tiene a su vez la sensibilidad del hombre de letras y el conocimiento del especialista. Lástima que no exista aún una traducción al Castellano.
2- "Paul Bley & David Lee: Stopping Time." Paul Bley and the Transformation in Jazz, Montréal/Canada 1999 (Véhicule Press), ISBN: 1-55065-111-0; 179 páginas
Una autobiografía de lo más divertida e interesante. Mucho de lo que cuenta es valioso, y sobretodo, no se tira cuarenta páginas explicándonos cuántas tías se follaba por semana como sí hacen la mitad de las autobiografías de los jazzman más antológicos.
3-"Bill Evans, Portrait de l´artiste au piano", Enrico Peranunzi, Rouge Profond, 2004. El pianista y compositor italiano nos devela parte del universo "evanístico". Imprescindible para aquellos que sean fanáticos del pianista americano. La versión original está en Italiano, lo edita Nuovi Equilibri, 2001.
4- "Thinking in Jazz", Paul F. Berliner, editado por la prensa de la Universidad de Chicago.
Esta "joyita" 0Km nunca taxi la descubrí en casa de un profesor mío a quién evitaré nombrar, aunque diré que su barba por temporadas nos recuerda al señor de los atentados de las torres gemelas...
El libro en cuestión tiene detalles como:
- "The Music is what sustains the player from beginning to end. That´s where you get your life from. That´s why you play Jazz." -Art Farmer
" La Música es lo que sostiene al ejecutante de comienzo a fín. Y es de allí que consigues la vida. Por eso uno toca Jazz."
La sentencia de Art Farmer, aunque un poco mesíanica, me resulta inspiradora. Si a alguien se le ocurre una mejor traducción, bienvenidas sean las sugerencias.
Resulta que volví a oir sobre este libro cuando mis compañeros de la ESMUC me comentaron que se lo hacían leer y estudiar para algunas materias de la escuela. Un obligado si te gusta el bop-be/chin-ki-tín chin -kitín.
para músicos de Jazz (deprimidos y para los no tan)


Recomendados:
1- "Monk" De Laurent De Wilde. Gallimard, 1996.
El mejor libro que he leído hasta el momento sobre la vida y obra del músico. Lo interesante del asunto es que Laurent, aparte de ser un muy buen escritor, es también pianista de Jazz. Lo cual le otorga una perspectiva bastante única al libro: tiene a su vez la sensibilidad del hombre de letras y el conocimiento del especialista. Lástima que no exista aún una traducción al Castellano.
2- "Paul Bley & David Lee: Stopping Time." Paul Bley and the Transformation in Jazz, Montréal/Canada 1999 (Véhicule Press), ISBN: 1-55065-111-0; 179 páginas
Una autobiografía de lo más divertida e interesante. Mucho de lo que cuenta es valioso, y sobretodo, no se tira cuarenta páginas explicándonos cuántas tías se follaba por semana como sí hacen la mitad de las autobiografías de los jazzman más antológicos.
3-"Bill Evans, Portrait de l´artiste au piano", Enrico Peranunzi, Rouge Profond, 2004. El pianista y compositor italiano nos devela parte del universo "evanístico". Imprescindible para aquellos que sean fanáticos del pianista americano. La versión original está en Italiano, lo edita Nuovi Equilibri, 2001.
4- "Thinking in Jazz", Paul F. Berliner, editado por la prensa de la Universidad de Chicago.
Esta "joyita" 0Km nunca taxi la descubrí en casa de un profesor mío a quién evitaré nombrar, aunque diré que su barba por temporadas nos recuerda al señor de los atentados de las torres gemelas...
El libro en cuestión tiene detalles como:
- "The Music is what sustains the player from beginning to end. That´s where you get your life from. That´s why you play Jazz." -Art Farmer
" La Música es lo que sostiene al ejecutante de comienzo a fín. Y es de allí que consigues la vida. Por eso uno toca Jazz."
La sentencia de Art Farmer, aunque un poco mesíanica, me resulta inspiradora. Si a alguien se le ocurre una mejor traducción, bienvenidas sean las sugerencias.
Resulta que volví a oir sobre este libro cuando mis compañeros de la ESMUC me comentaron que se lo hacían leer y estudiar para algunas materias de la escuela. Un obligado si te gusta el bop-be/chin-ki-tín chin -kitín.
Etiquetas: recomendados